Sasia
Sociedad Argentina de Salud Integral en la Adolescencia
Somos una Asociación Civil
Creada en 1996 con el objetivo general de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los adolescentes y jóvenes en la Argentina, así como a sus grupos familiares e instituciones donde crecen y se desarrollan, en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, a través de la interacción de los diferentes componentes de la sociedad, y tomando siempre a las personas adolescentes y jóvenes como protagonistas en sus decisiones.

Espacio de pertenencia y participación para profesionales y estudiantes de distintas disciplinas que trabajan para promover la salud integral.


Gustavo A. Girard
Médico Pediatra, especializado en Adolescencia.
Doctorado en Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.
En su trayectoria ha sido:
Secretario del Comité de Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría y Fellow de la SAHM (Sociedad de Medicina de Adolescentes de los Estados Unidos de América).
Director del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martín, de la Universidad de Buenos Aires y co-fundador y miembro de la Comisión Directiva de SASIA (Sociedad Argentina de Salud Integral en la Adolescencia).
Docente en la Universidad de Buenos Aires y ha estado a cargo de la 1º Cátedra de Pediatría en la Facultad de Medicina.
Coordinador del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia, en el Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
Presidente de CODAJIC (Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica y el Caribe),
Vicepresidente de IAAH (Sociedad Internacional de Salud del Adolescente)
1° Secretario y Fundador del Comité de Adolescencia de ALAPE (Asociación Latinoamericana de Pediatría).
Ha presentado numerosas publicaciones referidas a la adolescencia y en la actualidad actúa como profesor consulto y asesor de diversas instituciones.

Dr. Cándido Roldan
Pediatra. Especializado en temas de adolescencia y juventud. Magister Internacional en drogadependencia, Univ.de Deusto, España y Univ.del Salvador.
Director de Posgrado de Salud Social y Comunitaria.
Inst. Univ. de Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina

Rubén Narvaez
Sociólogo UBA Primer Presidente de SASIA.
Se desempeñó como asesor de expertos de la UNESCO. Ejerció la Catedra Universitaria en Argentina y la Región.
Precursor de la articulación de las ciencias Sociales con la Salud y la educación.

Graciela Martese
Pediatra. Integrante de Fundación Argentina De Adolescencia.
Jefa del servicio de Adolescencia del H. Zubizarreta
Presidenta de SASIA

Ana Coll
Médica. Especialista en Obstetricia y Ginecologia.
Docente Adscripta a la Primera Cátedra de Obstetricia UBA. Certificada en Ginecologia Infanto Juvenil por la Sociedad Argentina de Ginecologia Infanto Juvenil.
Coordinadora del Area Obstetrica del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martin. Ex Presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecologia Infanto Juvenil.
Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Ginecolgia Infanto Juvenil.
Miembro de Honor de la Asociación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecologia de la Infancia y la Adolescencia. Miembro Correspondiente Extranjero:
• De la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecologia de la Infancia y la Adolescencia
• De la Sociedad Uruguaya de Obstetricia y Ginecologia de la Infancia y la Adolescencia
Socia Vitalicia de la Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de Buenos Aires. Directora del Curso a Distancia de Ginecologia Infanto Juvenil se la Sociedad Argentina de Ginecologia Infanto Juvenil Niveles I y II. Referente Nacional del Plan Nacional de Adolescencia del Ministerio de Salud de la Nación. Participación como docente invitada en numerosos cursos nacionales e internacionales

José María Méndez Ribas
Doctor en Medicina
Profesor Consulto de Ginecología de la Universidad de Bs As
Ex Fundador y Director del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas
Ex Fundador y Miembro Honorario de la Sociedad Argentina de Ginecología Infantojuvenil (SAGIJ)
Fundador y Miembro Honorario de la Asociación Latinoamericana de Ginecología Infantojuvenil (ALOGIA)
Miembro Honorario de la Federación Internacional de Ginecología Infantojuvenil (FIGIJ)
Organizador, Director y Miembro Asesor de la Carrera de Medicina de Adolescentes de la Universidad de Bs As.
Autor del Libro «Enfoque actual de la adolescente por el ginecólogo» Ed Ascune…4a. edición 2024 (en prensa)

Esp. Giancarlo Quadrizzi Leccese
Lic. en Psicología UBA. Especialista en Psicología Social Comunitaria Colegio de Psicólogos D XIV.
Presidente SASIA 2015-2018 . 2022-2025.
Vicepresidente Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe (CODAJIC) 2024-2026
Coordinador de programas y proyectos para la promoción de la salud integral y el desarrollo comunitario. 1998 2004
Asesor en la Dirección de Juventud de la Secretaria de Desarrollo Social del Municipio de La Matanza 2004-2009
Integrante del equipo de coordinación del Sistema integral de Protección y Promoción de Derechos de Niños Niñas Adolescentes y Jóvenes del Municipio de la Matanza. 2009 2023.
Asesor Vice Jefatura de Gabinete Municipio de la Matanza. 2024 Actualidad.
Integrante del Equipo del Observatorio Social de la Universidad Nacional de La Matanza. 2021 Actualidad.
Autor de Publicaciones sobre Masculinidades Adolescencias y Psicología Comunitaria.
Expositor y Docente en Congresos y Seminarios internacionales.

Lic. Adriana Narvaez
Psicopedagoga. Especialista en Adolescencia y Adicciones
Vice Presedenta de Sasia
Miembro de Comisión Directiva del Foro del Sector Social
Miembro del grupo de adicciones de la Sociedad Argentina de Pediatria
Ex – coordinadora del grupo de alcoholismo del Hospital Rivadavia de Buenos Aires

Esp. Sandra D. Butto
Psicopedagoga. Esp. en Ciencias Sociales en Currículum y Prácticas Escolares. FLACSO.
Asesora Pedagógica durante 30 años en Instituciones educativas de nivel medio. A cargo del desarrollo de proyectos de fortalecimiento de grupos juveniles en OSC vinculada a la economía social. Psicopedagoga Clínica en equipos interdisciplinarios con niños y adolescentes y Coordinación de la articulación con otras Instituciones en Instituciones de Salud Mental. Clínica con adolescencias, jóvenes y Adultos en la orientación de sus proyectos de vida y elección/ vocacional-ocupacional. Integrante del equipo técnico que desarrolló el Departamento de Salud Integral del Adolescente, coordinando la articulación interinstitucional (Salud-Educación) y el asesoramiento de los equipos territoriales hasta 2017.Coordinadora del Área Ingreso y Permanencia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue. Expositora y tallerista en diversos congresos y programas de educación y Adolescencia. Integrante de la Comisión Directiva de SASIA (Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente).Integrante del plantel docente de la Escuela de Formación Carlos Fuentealba (ATEN).
Publicaciones en libros y revistas referidas a temáticas vinculadas a la educación y a la Adolescencia.

Dr. Mauricio A. Scarpello
Médico Pediatra con sub Especialidad en Adolescencia
Vicepresidente de la International Association for Adolescent Health (IAAH) 2022-2025
Secretario del Consejo Ejecutivo de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y el Caribe (CODAJIC) 2020-2024.
Miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Argentina de Salud Integral en la Adolescencia (2018 – 2025)
Expositor en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales
Reconocimientos y premios por trabajos realizados
Docente de la Factultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue

Lic. M. Lorena De Meo
Socióloga y Coach Ontológica
Secretaria de SASIA
Analista Técnica del Ministerio de trabajo, con experiencia en diseñar, gestionar y evaluar politicas públicas de formación profesional (2021-2024)
Coordinadora de Programa educativo en el Municipio de La Matanza (2013-2021)
Supervisora de Programa educativo en la Fundación Todo x los Chicos (2004-2010)

Milagros Scheffer
Técnico Superior en Psicología Social (Escuela de Psicología Social del Sur))
Operadora en Psicología Social (Escuela de Psicología Social del Sur)
Diplomada en Educación Sexual Integral (FLACSO)
Formación Pedagógica (UCES)
PAE Primeros Auxilios Emocionales en accidentes y catástrofes. (Universidad de la Atlántida)
Miembro de C D de SASIA
Integrante del grupo de Masculinidades de SASIA
Integrante del grupo de estudio sobre las Violencias de CODAJIC
Coordinación grupal
Mediación
Adolescencias

Marcelo Della Mora
Periodista feminista con enfoque de derechos y perspectiva de género (RIPVG).
Psicólogo forense infantojuvenil en el sistema de Responsabilidad penal juvenil (OPNyA).
Sexólogo clínico acreditado por la WAS, orientado a salud transgénero infantojuvenil y trata sexual adol.
Epidemiólogo (UBA). Investigador científico becario en SSR infantojuvenil y masculinidades.
Especialista en Derechos Humanos, Università di Bologna, Dipartimento di Scienze Giuridiche.
Miembro de la IAAH y de la CODAJIC. Directivo de SASIA. Presidente de ADISAC.
Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Psicológicas, Universidad Kennedy.

Mónica Elba Borile
Médica Pediatra. Especialista en Adolescencia de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).Vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente. (SASIA)(2010-2014) Coordinadora del Consejo Académico y Ex presidenta de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica Italia y Caribe (CODAJIC).Asesora del Comité de Adolescencia de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE).Presidenta Asociación Civil REHUE. Miembro del Equipo Técnico de la Unidad Académica Salud Social y Comunitaria de la Universidad del Chubut. Secretaria de Internacionalización.

Esp. Ariel Sanabria
Ariel Sanabria – Licenciado en Trabajo Social FICES-UNSL – Especialista en Intervenciones Sociales con Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes FCEJS-UNSL – Mediador Judicial y Extra Judicial Superior Tribunal de Justicia de San Luis – Diplomado en Masculinidades desde la formación a la acción conjunta Lazo Blanco Latinoamérica GEMA (Género y Masculinidades) – Docente Investigador Extensionista FCEJS-UNSL – Docente de Grado y Posgrado FCEJS-UNSL – Trabajador Social Hospital Dr. Suárez Rocha Dirección de APS Ministerio de Salud de San Luis – Autor de libros, compilador y artículos de libros, revistas científicas y presentación en eventos científicos – arielsanabriats@gmail.com – Cel. 2657639019

Verónica Soule
2023-2008
– Profesora en Filosofía y Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales para la D.G.C.y E. (Pcia
Buenos Aires)
2020-2018
– Productora artística en espacios culturales autogestivos, en Partido de La Matanza
– Co-organizadora de T.E.C.L.A. (tarde de los espacios culturales), Partido de La Matanza
– Participación en Video Clip “Murga Barro”, (Director y Realizador :Federico Amaya)
– Realización y Participación del Ciclo “Poesía de Carnaval”